Sunday 30 May 2010

La Macroeconomía Moderna: ¿sirve para algo?

Este breve texto pretende traer al tapete algunas de las principales críticas a la nueva macroeconomía, no tiene la intención de convencer a nadie, mas su propósito es el de generar debate y que como estudiantes tomemos posiciones basados en fundamentos científicos. Lo que haremos es basarnos principalmente en algunas presentaciones hechas por Paul Ormerod[1] y Geoff Hodgson[2].

El mayor paradigma en la macro moderna en los últimos 30 años ha sido que agentes racionales toman decisiones óptimas bajo el supuesto que éstos forman sus expectativas acerca del futuro racionalmente – Agente racional utilizando expectativas racionales o simplemente RARE (por sus siglas en ingles rational agent using rational expectations).

El mayor trabajo en estos últimos 30 años ha sido la de tratar de usar el concepto de equilibrio general junto con RARE para explicar las fluctuaciones dinámicas en el producto (Ormerod, 2009). Dado que estas fluctuaciones persisten tanto a lo largo del tiempo como a través de diferentes países, las mismas representan un gran desafío al Weltanschauung[3] basado en el concepto de equilibrio.

El primer gran intento fue el de los “Ciclos Económicos Reales” o RBC (Real Business Cycle), desarrollado en la década de los 80. La teoría de RBC ha sido muy influyente en la corriente principal de la macroeconomía, con sus exponentes seminales Finn Kydland y Edward Prescott premiados con el Nobel en 2004.

De acuerdo a esta teoría, periodos de alto o bajo crecimiento – los booms y busts como se los conoce en la jerga económica – son iniciados por shocks aleatorios a la economía. Hay muchos problemas con esta idea[4], muchos de ellos tienen que ver con el problema de identificar precisamente cuales son realmente estos shocks, pero el más usado en RBC son los cambios aleatorios en productividad. En el esquema de los ciclos económicos reales las recesiones ocurren debido a las respuestas racionales de los agentes ante shocks negativos en la productividad. Dentro de la corriente principal de la macroeconomía, podemos decir que “real” significa que las recesiones son causadas por factores “reales” tales como la productividad y las decisiones racionales de los individuos. “real” es opuesto a “nominal”, factores “nominales” como cosas irrelevantes como el dinero, crédito y las deudas!

Los agentes maximizas su utilizad a lo largo del tiempo, eligiendo entre consumo y ocio. Tienen dos alternativas y deben tomar una en cada periodo. Primero, cuanto tiempo de su vida trabajar para producir (ingreso) y cuanto de ocio tomar. Segundo, cuanto de su ingreso destinarlo a inversión, lo que incrementará la producción futura y, por otro lado cuanto consumir hoy.

La primera de estas alternativas sirve para mostrar el porque muchos economistas no son seducidos por los ciclos económicos reales[5]. Veamos, una reducción temporal en la productividad induce a las personas a trabajar menos hoy que en el futuro, debido a que ellos ganarían más por hora trabajando en el futuro. Entonces, ellos eligen trabajar menos hoy, algunos incluso van a trabajar tan poco que podrían ser llamados desempleados, mientras que para los de RBC ellos están maximizando su utilidad intertemporal de sus vidas. Krugman lo destacó muy bien, durante la gran depresión cuando cerca de 1 de cada 4 trabajadores en USA estaban desempleados, solamente estaban prolongando sus “racionalmente” sus vacaciones.

Finalmente, cuando las autoridades de USA salvaron al mundo en septiembre de 2008, ellos lo hicieron sin consultar a las expectativas racionales y a los modelos de equilibrio general estocásticos. Ellos actuaron en condiciones de gran incertidumbre, apostando fuertemente en la historia económica de 1930 esperando que aquel suceso haya dejado alguna enseñanza.



[1] Volterra Consulting

[2] Universty of Hertfordshire

[3] El término "cosmovisión" es una adaptación del alemán Weltanschauung (Welt, "mundo", y anschauen, "observar"). Las cosmovisiones son el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una cosmovisión define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía.

[4] Uno de los primeros en criticar esta teoria fue Summer (1986)

[5] Debo aceptar que yo fui uno de los seducidos por el lado oscuro de la fuerza. Afortunadamente, he descubierto otra alternativa a los RBC.

Tuesday 2 March 2010

Parábola del CO (Costo de Oportunidad) - respuesta

Parábola del CO (Costo de Oportunidad)

Bueno, tal vez alguno de ustedes habrán escuchado hablar de algo que los economistas llaman Costo de Oportunidad. El costo de oportunidad trata acerca de las oportunidades que dejamos ir. En otras palabras, el costo de hacer “algo” es todo aquello a lo que renunciamos.

Y 2 millones ES un costo bastante elevado, pero en realidad no tanto por el dinero, sino lo que podrías hacer con él. Podrías comprar unos cuantos DVDs de conciertos, un reproductor MP3 relativamente bueno, entre otras cosas.

El punto es que el dinero de por sí no representa el costo de ninguna actividad. El verdadero costo es a lo que RENUNCIAMOS. Si gastamos el dinero en X significa que ese dinero no lo puedes gastar en otra cosa. Si vas al concierto, vas a estar renunciando a los DVDs, a la cervecita. En el caso de Olga estaría renunciando a comprar varias docenas de pañales, etc. Todo por un par de horas de concierto.

Las respuestas generalmente son de 3 tipos, con sus respectivas notas:

- Entradas Gratis!!! Vamos al concierto!!! - Nota: 0 (cero). Las entradas no son gratis. Ese par de entradas valen 2 millones, menos los costos de transacción.

- “Tengo dos entradas de Alejandro Sanz para vender por 1 millón cada una!!!!!!! así que tenemos 2 millones para comprar pañales, ropita y todo lo que nos falta para Martín”. Nota: 3 (tres) Buena pero falta algo.

- Vamos a ir al concierto. Encontré dos entradas, lo que equivale a 2 millones de Gs menos 100 mil de costos de transacción para venderlas. Entonces, las entradas solamente nos cuestan Gs. 1.900.000. Nota: 5 (cinco). Perfecto.

La ultima respuesta igualmente seria perfecta si decidieran no ir al concierto, pero mencionasen o considerasen los costos de transacción y el efecto ingreso. Pero lo principal es que por ningún motivo puede considerarse que son gratis.

El problema es que las personas en general no entienden muy bien el concepto del Costo de Oportunidad. Es mas, muchas no los tienen en cuenta. Pero esto es cuento de otra historia (to be continue…)

Friday 26 February 2010

Experimento - La LA PARABOLA DEL OC

LA PARABOLA DEL OC

Alejandro Sanz viene a Paraguay en su Tour Paraíso, su concierto es el 27 de marzo. Y con tal de estar en el concierto sos capaz de casi cualquier cosa. Entonces, fuiste cerca de la media noche ya a formar fila con tu sillita y almohadita, trataste de dormir pero fue muy difícil, había mucho ruido. Al final cuando empezabas a dormir, a eso de las 8 se abren las boneterías, y te das cuenta de que hay mucha pero mucha más gente de lo que habías pensado, tantos que probablemente no consigas las entradas que tu novi@ te pidió par ir al concierto juntos.

Tres horas después, seguías ahí viendo como la gente pasaba su platita al tipo de la caja y llevaba su entrada, eso aumentaba tu ansiedad, pensando “¿será que va a haber todavía? Después de una hora más, escuchas el anuncio que no querías pero ya te imaginabas… ENTRADAS AGOTADAS!!!. Tu media naranja soñaba con esas entradas para el concierto de Ale.

Entonces, cabizbajo y meditabundo te vas caminando a la parada del micro, lamentándote por la desgracia de no poder comprar las entradas. En el camino, escuchas algo como VENDO ENTRADAS, VENDO ENTRADAS… PREFERENCIAS!!!. Entonces es como que el alma te viene de vuelta al cuerpo,

Al parecer los primeros en la fila no eran en realidad los más fanáticos de Sanz, eran los REVENDEDORES. Al acercarte, escuchas PREFERENCIAS 1 MILLON (solo en efectivo claro). No puede ser, pensas… ¿UN MILLON? Esa entrada costaba 225 mil nomás. Y lo que parece más increíble aún es la gente pagaba el Millón por las entradas. Pero, qué se le va a hacer, no es ilegal y además vos tenés 2 millones en tu cuenta de Interbanco para comprar esas entradas.

Pero te pones a pensar, “2 millones ko es demasiado, puedo comprarme un iPod y varios CDs de Sanz con esa plata para regalarle a mi novi@”. Entonces decidís ir a casa nomás…

Mientras caminabas ya unas 20 cuadras, ves en la calle un sobre cerrado, te acercas y ves que esta en blanco sin nombre ni dirección escritos, abrís el sobre y… DOS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE ALEJANDOR SANZ!!!

Pero después, medio culpable porque esas entradas no son realmente tuyas, miras alrededor si no se le había caído a nadie. Pero nada, ni un alma alrededor. Entonces, esas entradas son TUYAS!!!

Entonces le llamas enseguida a tu novi@ y le cantas la GRAN NOTICIA…

PREGUNTA: ¿Cuál es la GRAN NOTICIA? ¿Qué le decís a tu novi@? ¿Van al concierto? Si van, ¿por qué? Asuman que ustedes son RACIONALES ( y si no tienen novi@ asuman por un momento que sí)

Las respuestas se recibirán hasta el día lunes 1 de marzo.

Thursday 3 December 2009

I+D en Trigo

Para conocer la proporción del aumento en los ingresos debido a la inversión en mejora tecnológica, se descompuso la variación del ingreso en los componentes citados más arriba y luego dividido en dos periodos de análisis. Primero antes del inicio del proyecto “Fortalecimiento de la Investigación y la Difusión del Cultivo de Trigo en Paraguay”, periodo[1] 1997-2002 y el segundo después de la implantación del proyecto iniciado en 2003.

El rendimiento promedio en el periodo 2003-2008 ha sido aproximadamente de 76% superior al periodo precedente. Por otro lado, los precios (expresados en términos de 2007) han crecido en un 20%. Estos dos factores combinados han provocado que los ingresos totales aumentasen intra periodo en aproximadamente 112%.

La pregunta que surge inmediatamente es “¿qué proporción del incremento se ha debido a un aumento en la productividad?”. Y la respuesta es más que contundente; el aumento consistente de la productividad registrado en el último periodo explica cerca del 70% el aumento en los ingresos, mientras que el aumento del nivel de precios explica solamente el 18% del aumento registrado.

El ingreso promedio del productor de trigo para el periodo 1997-2002 era de aproximadamente de US$ 208 por ha (en dólares de 2007). En tanto que para el periodo 2003-2008, el ingreso ascendía a un promedio de cerca de US$ 441 por cada hectárea.

Esta diferencia ha generado un aumento significativo en los ingresos que percibe el productor, y por lo tanto el retorno a la inversión en investigación y desarrollo (I+D) en trigo han sido positivos.



[1] La selección del periodo de análisis se realiza principalmente basados en la disponibilidad de información acerca de los precios.

Tuesday 7 July 2009

El Papel de la Agricultura en el Desarrollo Económico

El papel histórico de la agricultura en la reducción de la pobreza no puede ser puesta en duda, más aún si consideramos que prácticamente ningún país en el mundo ha sido capaz de salir de la pobreza sin elevar la productividad del sector agrícola. Y en el caso de Paraguay la agricultura juega un papel más que relevante.

Si nos fijamos en qué sector ha contribuido de manera más importante en el crecimiento de la productividad en la economía paraguaya entre 1992 y 2002 nos encontramos con algo que ya no es muy sorprendente, fue la agricultura. Pero eso no es todo, lo sorprendente es que para ese periodo sólo dos de los 10 sectores han tenido un crecimiento en la productividad superior a cero, el sector agrícola, con un promedio anual de 3,12% y los servicios de electricidad y agua con un 7,9%. Mientras que la productividad por trabajador de la economía en su conjunto había crecido en el mismo periodo a un promedio de -1,91%. Otra manera de ver la relevancia del sector productivo primario es observar la proporción de las personas que se dedican a las distintas actividades productivas. Por ejemplo, según la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (EPH, 2008) estima que una de cada tres personas (se dedica a la agricultura, ganadería, la caza o la pesca. Esta cifra es superior a cualquier otra rama de la actividad económica.

A pesar del peso de la actividad agrícola en la generación de producción, su rol en el desarrollo económico y reducción de la pobreza sigue siendo bastante controversial en los distintos ámbitos de la elaboración de política económica y desarrollo. Algunos argumentan que a pesar de que la agricultura se ha convertido en el motor principal del crecimiento económico en los últimos 5 años, este crecimiento no se ha traducido en la creación de empleo y por ende en reducción de pobreza. Y proponen que esto ha sido así debido a que la actividad agrícola empresarial es más bien intensiva en capital antes que en mano de obra. Y esto lleva a sectores extremistas incluso a argumentar la existencia de un desplazamiento de los cultivos de subsistencia por parte de las empresas agrícolas y que esto estaría incrementando los niveles de pobreza.

Sin embargo, no existe evidencia alguna que sustente esta supuesta causalidad positiva entre aumento de la producción agrícola comercial y pobreza. El problema de la pobreza rural puede ser entendido y tratado si es que se observan los factores subyacentes a la misma.

Un aspecto importante y llamativo a considerar es la existencia de una gran cantidad de tierras marginales aptas para cultivos intensivas en mano de obra intensiva que no están siendo explotados de manera eficiente. La pregunta entonces es por qué estas tierras con importante potencial no han sido aún explotadas en su plenitud y por qué la pequeña agricultura no ha beneficiado aún a los agricultores pobres.

Una de las probables respuestas a estas preguntas es la existencia de una combinación de, fallas de mercado y un sesgo en las políticas públicas explicarían el escaso avance en la reducción de la pobreza rural en Paraguay. El sesgo en la elaboración de políticas públicas viene dado por un gasto mayor en capital en áreas urbanas y aún más en la capital del país. Y este gasto en capital con mayor concentración en zonas urbanas no solamente se refiere a infraestructura, sino también en gran medida se observa una distribución muy sesgada de la inversión en capital humano. Esto es observable al comparar la calidad de los servicios médicos y de salud en las zonas rurales y zonas urbanas.

Por otro lado, las fallas de mercado de las cuales se hablan son aquellas presentes en el racionamiento de crédito. Por ejemplo, si analizamos las fuentes de financiamiento para la zona rural, encontramos que según la Encuesta de Hogares 2007, el 49% de las personas en el sector campesino recurre a un familiar o amigo cuando necesita un préstamo y solo el 16% recurre a una entidad de crédito propiamente dicho.

Dicho esto, se puede concluir tal como lo afirma Sachs (2008) que uno de los aspectos claves es aumentar el rendimiento de los cultivos y para esto es fundamental lograr que los productores más pobres tengan acceso a semillas mejoradas, fertilizantes, y técnicas que permitan reponer los nutrientes del suelo. Y esto solamente puede ser conseguido por un lado mejorando la distribución de la inversión en el sector rural y por otro lado adoptando medidas de política que mejoren el acceso a crédito de los campesinos pobres.